[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]El pasado 4 de agosto culminó el trabajo de campo de ¡Alfabetiza! Campaña de educación para adultos 2012. Se realizó la campaña en 4 comunidades, dos de ellas en Querétaro y dos en Puebla. En el municipio de Colón, cerca de la Ciudad de Querétaro, trabajamos en La Zorra y Nogales. Ambas localidades participaron en un proceso de continuidad y de reforzamiento de las acciones, pues ya se había realizado el proyecto en los años de 2007 y 2008. A las faldas del Popocatépetl, al igual que el año pasado, estamos trabajando en San Miguel Tecuanipa y Santiago Tochimizolco.

Como siempre, los jóvenes alfabetizadores voluntarios vivieron en las localidades durante 8 semanas y trabajaron impartiendo clases de alfabetización y educación básica a jóvenes y adultos al mismo tiempo que promovían el trabajo y la organización comunitarios mediante actividades deportivas, culturales, de capacitación y convivencia.

Algunos números de este año son:

Tochimilco Colón Total
Número de alfabetizadores 43 16 59
Número de alumnos 148 112 260
Número de analfabetas 46 15 61
Número de grupos de clase 68 42 110

*

En esta ocasión hablaremos de dos proyectos testimoniales que son resultado de las clases diarias y de talleres y muestran parte del aprendizaje que se logró mediante la práctica constante de la lectoescritura. Ambas publicaciones, con las propias palabras de los alumnos, rescatan las características del lugar donde viven y muestran la cotidianidad, las problemáticas, los sueños y las relaciones entre las personas.

En Tochimilco se editó un libro titulado Cuentos y verdades de mi pueblo. El libro del Popocatépetl en el cual, a lo largo de sus 239 páginas y según el prólogo elaborado por los propios habitantes “se relata un poco de las dos comunidades muy diferentes, de gente que quiso compartir su experiencias, como cuentos y verdades de mi pueblo”.

En Colón , por su parte, se publicó El Artesano, una revista que implicó el trabajo periodístico de los alumnos para mostrar algunos aspectos de la actualidad de Nogales y La Zorra. Algunos de los artículos que contiene son “La vida de antes y ahora”, “El arte de tallar la piedra en extinción”, “En mi comunidad debería” y “El pulque rojo”.

Éstas fueron algunas de las estrategias que el proyecto ¡Alfabetiza! encontró para fomentar la lectoescritura, para que los adultos y jóvenes de estas comunidades recuperen su derecho a la palabra y para crear espacios de discusión y reflexión sobre la vida en sus comunidades.

 

 

*

Durante los más recientes meses hemos estado trabajando en lo que llamamos poscampaña: un espacio de reflexión, evaluación y cierre de ¡Alfabetiza! 2012 que se conecta inevitablemente con la planeación de actividades para el 2013. Pronto tendremos noticias sobre el nuevo grupo de voluntarios y sobre la evolución que necesariamente se dará.

Estamos muy contentos con los resultados obtenidos hasta ahora, pero sabemos que todavía hay mucho por hacer con esta gente que nos ha abierto las puertas de sus casas y nos ha dado la confianza de conocerlos, aprender y trabajar con ellos. Por eso y porque nunca se deja de aprender ni de enseñar, planeamos continuar nuestra labor en las comunidades de Tochimilco, en Puebla, por tercer año consecutivo; sumando incluso esfuerzos para que los dos centros de trabajo lleven a cabo sus campañas en comunidades cercanas y refuercen sus procesos interactuando entre ellos y con los otros programas que Adeco realiza.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_widget_sidebar sidebar_id=»Alfabetiza»][/vc_column][/vc_row]