Adeco | Canto que florece en constante evolución
510
post-template-default,single,single-post,postid-510,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,qode-theme-ver-18.0.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Canto que florece en constante evolución

Si quieres lograr cosas diferentes, no hagas siempre lo mismo.
Albert Einstein

Luego de 15 meses de trabajo ininterrumpido, nos encontramos en un momento que requiere de reflexiones, ajustes, cambios y nuevas perspectivas para consolidar, ampliar y enriquecer lo logrado. Aun cuando algunos aspectos de la segunda etapa (enero-agosto) no se han concretado, consideramos que es importante proponernos algunas acciones que amplíen las dinámicas de trabajo, que incorporen nuevos participantes y que se creen nuevas condiciones para todos.

Haremos una reorientación general que permita construir una sola comunidad de aprendizaje en cuyo interior se operen diversas y múltiples relaciones que giren en torno de la construcción comunitaria y no sólo alrededor de alguno de sus componentes, como por ejemplo la orquesta. Consideramos que esto es importante para avanzar en la construcción de un espacio educativo cultural de convivencia comunitaria por medio de la música que en un futuro no muy lejano incorpore otros lenguajes.

Nueva estructura

• Espacio de asistentes (facilitadores en formación)
A los participantes se les considerará como potenciales asistentes de la docencia, para lo cual se creará un espacio formativo que los capacite para las tareas que deban realizar. Las líneas de formación serán: a) reflexión-teoría sobre fonorritmia, entrenamiento auditivo, creatividad, solfeo; b) preparación de clases, recursos didácticos, manejo de grupos, expresión oral; c) promoción cultural comunitaria (difusión, relaciones con vecinos, conducción de reuniones, diagnóstico, gestión básica); d) técnica musical (instrumento, concertación, conducción).

• Espacio de musicalidad
Es el conocido como Módulo 1 que sirve básicamente para: a) sensibilizar respecto de que no somos una “escuelita de música” ni clases de instrumento sino un espacio de convivencia educativa y de expresión cultural; b) integrar a los participantes a dinámicas de trabajo grupal y a conocer y manejar formas de convivencia sobre principios de respeto e interacción con el diferente (género, edad, condición social, educativa, etc.); c) proporcionar los elementos básicos del aprendizaje musical grupal y entrenar en las habilidades que todos podemos desarrollar (rítmica, escucha, creatividad).

Se abrirá un nuevo grupo de hasta 20 participantes. Funcionará un mínimo de tres meses y un máximo de cinco meses.

• Espacios educativos
La convivencia a través de la música requiere de momentos formativos, de diálogo y de trabajo grupal que no sólo es el aprendizaje musical. La educación la entendemos como un proceso de diversas relaciones de intercambio de saberes, habilidades y valores, por lo que es importante que se creen las condiciones para que los participantes compartan distintas posibilidades educativas. Por el momento se tienen contemplados los espacios de jardinería, huerto, radio comunitaria, pintura y manualidades, y mejoramiento del espacio.

• Espacio de formación instrumental grupal
Es el momento de convivencia por medio del cual se logra la formación de habilidades musicales básicas a través del instrumento (violín, viola, violonchelo), así como la concertación seccional y expresión grupal. Se invitará a los participantes del espacio de Musicalidad que muestren interés y disposición por la formación colectiva, persistencia en el trabajo y solidaridad grupal. Será requisito contar con al menos 10 años de edad. Por el momento el cupo máximo será de 8 violines, 2 violas, 3 violonchelos.

• Espacio orquestal
Este espacio continuará dividido en dos tiempos, la clase grupal de instrumento con la modalidad individual frente a grupo, y las prácticas orquestales y formación de repertorio. Este espacio se reorganizará de acuerdo con las necesidades de avance del repertorio, de las convivencias comunitaria y de las presentaciones. Se hará énfasis en la formación musical integral y en el fortalecimiento de las capacidades para la docencia.