Adeco | Cerrando bien el año en Pantitlán
377
post-template-default,single,single-post,postid-377,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,qode-theme-ver-18.0.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Cerrando bien el año en Pantitlán

Canto que florece, por el derecho a la cultura en Pantitlán, nos comparte sus actividades de los dos últimos meses del año. 

Comparsa por la calles de Pantitlán.
En el marco del XVI Encuentro Teatral con la Muerte, organizado por Utopía Urbana teatro, los dos grupos de Canto que florece realizamos un recorrido por las calles de la colonia con un ensamble de percusiones en compañía de zanqueros, vecinos, calaveras, diablitos y personajes propios del Día de muertos. Para los vecinos fue una experiencia gozosa bailar con la Catrina y los zanqueros al son de los tambores y el repiqueteo de la tarola, admirar el colorido de las vestimentas y alegrar un poco la tarde con el ritmo de los músicos callejeros. 

Convivio de Día de Muertos.
Los dos grupos se reunieron para colocar la ofrenda de Día de muertos en el Centro de Desarrollo Integral Comunitario. Disfrazados y contentos nos dimos a la tarea de montar una ofrenda con temática musical y a devorar cuanto alimento y golosina reunimos (tamales, atole, sándwiches, papitas, cacahuates, dulces, tacos y un largo etcétera).

Montaje del recital navideño.
Para la clausura de actividades del año se ha trabajado en la preparación y montaje del repertorio para un recital que maestros y alumnos realizaremos el próximo 16 de diciembre a las 18:00. Durante todo el mes de noviembre se ha trabajado intensamente en la preparación de las piezas que presentaremos para disfrute de los vecinos y familiares.

Plenaria de trabajo.
El equipo de trabajo integrado por miembros de DICIAC y Adeco desarrolló una extensa jornada de trabajo para evaluar lo realizado a lo largo del año y elaborar la planeación para 2012. Fue una sesión muy reflexiva, autocrítica y de análisis de diversos aspectos educativos y comunitarios. El balance fue muy positivo y todos los integrantes nos sentimos satisfechos por los logros obtenidos. Para el año que entra vienen cambios y ajustes que nos permitirán consolidar el proceso. 

Asamblea plenaria de cierre.
El 1 de diciembre realizamos la plenaria con alumnos, padres e integrantes del equipo para el cierre de actividades. Los temas fueron: a) Informes y balance; b) Acuerdos para 2012; y c) Tareas para el recital navideño. Con la participación de prácticamente todos, destacó la parte del balance y de las reflexiones sobre la naturaleza del proyecto y sus logros individuales y colectivos. “Ya somos como una familia, aquí se respira confianza, apoyo, alegría, da gusto ver como todos trabajan muy contentos”, señaló Perla, mamá de César; los papás de Samantha y Shaktic destacaron el ambiente de respeto y cariño con que se trabaja y la forma en que sus hijas han sido acogidas; por su parte, otros padres hablaron de la importancia de mantener y crecer una iniciativa que ha marcado la vida de sus hijos. Cabe destacar el impacto que se ha tenido respecto de la construcción de una comunidad educativa.