[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Hace más de un año se inició la construcción de un parque en San Martín Esperillas. La idea de crear este espacio público surgió desde la comunidad a partir de los talleres y actividades que el proyecto Gobernanza y Sustentabilidad desarrolla en la localidad, principalmente con el colectivo de mujeres Las Siemprevivas. El parque ya es una realidad y se ubica en un terreno que se encuentra en el centro del pueblo y que estaba desocupado; decisión que se tomó en una asamblea comunitaria.

Para la construcción del parque se han tomado en cuenta las necesidades, gustos y opiniones de diferentes sectores de la comunidad; lo cual significa que niños, niñas, jóvenes y personas adultas se integraron a las diferentes actividades que el grupo de mujeres Las Siemprevivas —junto con el equipo de Adeco— definió para el diseño del parque.

 

A partir de faenas y talleres que mensualmente se llevan a cabo en San Martín, la comunidad ha realizado:
– Limpieza y delimitación del terreno.
– Desazolve de zonas para la construcción del estanque y auditorio.
– Acopio de piedra en las barrancas de la zona.
– Construcción del estanque.
– Construcción de las pérgolas y bancas.
– Construcción de los juegos para niñas y niños (avioncito, puentes de madera, spiro).
– Compra, colecta y siembra de plantas en el terreno.
– Distribución de tezontle en caminos secundarios del parque.
– Limpieza constante del terreno a partir del mantenimiento de las zonas ya construidas.

Para toda esta gran labor, la comunidad ha participado en faenas colectivas en las que diferentes personas se relacionan con el parque y lo miran como un espacio que les genera emoción, alegría y la esperanza de contar con espacios recreativos que sean seguros para todos y todas.

El parque contará con espacios para jóvenes, para niños, un jardín botánico, un espacio para plantas medicinales, un espacio para ejercitarse y hacer deporte de aventura. Uno de los grandes retos del proyecto es crear un espacio verde en una localidad que sufre la falta de agua y el clima semiárido. Para mantener vivas las plantas, utilizaremos el agua que se junta gracias al sistema de captación de lluvia que se instalamos hace dos años.[/vc_column_text][vc_gallery interval=»3″ images=»3159,3160,3162,3161,3163,3164″ img_size=»full» onclick=»» control_nav=»yes» pause_on_hover=»no»][vc_column_text]El parque contará con espacios para jóvenes, para niños, un jardín botánico, un espacio para plantas medicinales, un espacio para ejercitarse y hacer deporte de aventura. Uno de los grandes retos del proyecto es crear un espacio verde en una localidad que sufre la falta de agua y el clima semiárido. Para mantener vivas las plantas, utilizaremos el agua que se junta gracias al sistema de captación de lluvia que se instalamos hace dos años.

Todas las actividades han sido reflexivas, partiendo de los saberes e intereses locales, impulsadas por Las Siemprevivas, por los y las jóvenes del Bachillerato y también por muchos niños y niñas que siempre acompañan el trabajo en el parque. El diseño arquitectónico se trabaja desde el proyecto GyS en conjunto con Las Siemprevivas y otras personas de la comunidad, siempre bajo el enfoque de diseño participativo, regenerativo y sustentable.

El parque va por buen camino, no vamos ni a la mitad de la construcción y ya se nota que es un espacio para mejorar las relaciones comunitarias y para abrir espacios de recreación a partir de la responsabilidad colectiva. Pero quizá uno de los impactos más tangibles e importantes es el de las habilidades de Las Siemprevivas para organizar, administrar e impulsar las acciones del parque; aunado a eso, los y las jóvenes comienzan a ser quienes definen el rumbo del proyecto, esto como un acto de reivindicación de las juventudes sobre su propio estereotipo.

En San Martín Esperillas las mujeres, las juventudes y la niñez, recrean su entorno a partir de sus propios cimientos, recuperando los recursos locales, promoviendo el cuidado del entorno a partir de recrear las relaciones personales y comunitarias.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_widget_sidebar sidebar_id=»Iniciativas»][/vc_column][/vc_row]