[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1488400091446{padding-top: 60px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 60px !important;padding-left: 10px !important;border-radius: 30px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2825″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Gobernanza y Sustentabilidad
Es un nuevo proyecto que fomenta el desarrollo sustentable de las comunidades. Para esto, generamos espacios de aprendizaje, concientización y capacitación con grupos de mujeres y jóvenes para que éstos involucren a su comunidad en la generación de espacios públicos sustentables y de aplicación de ecotecnias.
Trabajamos en San José Corral Blanco y San Martín Esperilla, dos comunidades del estado de Puebla, muy diferentes entre sí, en las cuales ya tuvimos un trabajo con ¡Alfabetiza! En ambos lugares se formaron grupos de jóvenes y mujeres que están gestionando la creación de parques para beneficio de la comunidad y con una visión de sustentabilidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1488242170861{padding-top: 60px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 60px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #8b9f3b !important;border-radius: 30px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
El desarrollo comunitario sustentable
Por Gobernanza nos referimos a los procesos en los que la gente ejerce su ciudadanía activa y se relaciona con las instituciones para la toma de decisiones y la incidencia en las acciones de gobierno, así sea local y en acciones muy concretas. Por eso nos resulta tan importante trabajar en la formación de grupos liderados por mujeres y personas jóvenes, dos sectores históricamente excluidos de la vida pública.
Por Sustentabilidad nos referimos a la relación equilibrada entre los diferentes tipos de recursos de una comunidad para su aprovechamiento. Ubicamos por lo menos cuatro tipos de recursos: los ambientales, los culturales, los económicos y los sociales. Muchas veces, cuando se habla de sustentabilidad, la gente se enfoca solamente en cuidar el medioambiente afectando los recursos culturales, o al implementar proyectos que impulsen la economía de una comunidad, se descuidan los aspectos sociales y se generan desigualdades. Para Adeco es importante esta concepción integral de la sustentabilidad y sus implicaciones.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://youtu.be/JrEkYYJm2eM»][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1488242813575{padding-top: 60px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 60px !important;padding-left: 10px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2828″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Resultados relevantes
· En cada una de las comunidades un aproximado de 1000 personas se verán beneficiadas disfrutando de las instalaciones.
· En el caso de San Martín Esperillas, se ha destinado un espacio del parque a la producción de plantas locales para el beneficio de la reserva de la biósfera.
· En San José tendremos 1 parque construido con materiales locales, una cancha de futbol y una de basquetbol.
· Este proyecto contribuye a generar 2 grupos organizados y capacitados en la autogestión de proyectos comunitarios.
· Los parques contribuirán restaurar el tejido social y fomentar la convivencia, una necesidad ubicada por los habitantes de ambas localidades.
· En el proceso se está fomentando la participación y cohesión comunitarias.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1488242340199{padding-top: 60px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 60px !important;padding-left: 10px !important;}»][vc_column][vc_column_text]
Fotos de GyS
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_gallery type=»image_grid» images=»2942,2941,2940,2939,2938,2937,2936,2935,2934,2933″ column_number=»5″ grayscale=»no» images_space=»gallery_with_space»][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1488242340199{padding-top: 60px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 60px !important;padding-left: 10px !important;}»][vc_column][vc_column_text]
NOTAS RELACIONADAS
[/vc_column_text][vc_empty_space][blog_slider type=»carousel» blogs_shown=»3″ category=»iniciativas» show_categories=»no» show_date=»no» enable_navigation=»enable_navigation»][/vc_column][/vc_row]
Comentarios recientes