Adeco | Zekuollaz
2509
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-2509,page-child,parent-pageid-2399,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,qode-theme-ver-18.0.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Colectivo Zekuollaz


Zekuollaz es un proyecto de oferta cultural que mediante actividades de educación artística y una perspectiva de desarrollo comunitario, busca la formación de sujetos sociales en su localidad y otras comunidades. Esta iniciativa brinda talleres a niños y jóvenes del municipio en su “Centro de Artes Plásticas» operado por los miembros del colectivo y ubicado en el Barrio Ebanistas, Chimalhuacán, Estado de México. También, realizan murales colectivos en las calles de su colonia, lo que abre los espacios de formación artística y de participación a las personas de su comunidad en general.

El arte como detonante del cambo social


El proyecto parte de fundamentos teóricos que vinculan el arte con el cambio social. Se considera que los espacios de formación artística sumados al diálogo, la creatividad, reflexión y toma de decisiones pueden desencadenar acciones que contengan y reviertan los procesos de violencia, desigualdad y ruptura del tejido social; siempre y cuando, se trascienda una visión educativa pasiva por una activa de formación de sujetos sociales.

Resultados relevantes


· Un equipo de promotores originarios del municipio y capacitados en temas de diseño, implementación y evaluación de proyectos comunitarios.
· Creación del “Centro de Artes Plásticas» que oferta talleres artísticos a niños y jóvenes. Lo que ha permitido que exista una oferta cultural en su comunidad.
· Una metodología diseñada de murales comunitarios de 50 metros donde el lienzo son las paredes y son creados por los participantes.
· Experiencia de trabajo en con más de 100 personas en la Ciudad de México; Ixmiquilpan, Hidalgo; Mexquitic la Cebolleta, Jalisco; Tantoyuca, Veracruz; Estado de México.
· Una sólida red de artistas locales.
· Red de padres, vecinos y niños locales participantes de las actividades culturales.
· Una importante cohesión y efervescencia comunitaria desde el entorno inmediato de personas al proyecto y centro.

Fotos de Zekuollaz