[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1488392945375{padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column][vc_column_text]Adeco (Acciones para el Desarrollo Comunitario A.C.), es el resultado de la experiencia acumulada en el campo de la educación para adultos. Desde 1982, alumnos de escuelas preparatorias del Distrito Federal han realizado campañas de alfabetización en comunidades rurales y urbanas; asociados de Adeco han participado en ellas desde 1996, algunos siguen hasta hoy. De los conocimientos acumulados en las campañas de alfabetización y la convicción de continuar con el trabajo de desarrollo comunitario, desde una plataforma más amplia que el ámbito educativo, se funda, en diciembre de 2005, Adeco A.C. A partir de esa fecha Adeco ha ido creciendo y consolidándose. Aquí presentamos una retrospectiva con nuestras principales acciones:
2011
– ¡Alfabetiza! Campaña de educación para adultos 2011 es realizado mediante 2 grupos de trabajo. Uno trabajó en las comunidades de San Miguel Tecuanipa y Tochimizolco, en el municipio de Tochimilco, en Puebla. El otro en la comunidad de Xuchitl, Maltrata en Veracruz.
– El proyecto Canto que florece junto con la organización Desarrollo Integral Comunitario A.C diseñó y puso en marcha el proyecto “Por el derecho a la cultura en Pantitlán” en un centro comunitario para la formación de un equipo de promotores comunitarios, la integración de un ensamble de cuerdas y la creación de espacios de convivencia comunitaria. El proyecto está apoyado por la Secretaria de Desarrollo Social y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.
-Así mismo se trabajó nuevamente con los Centros de Atención a Personas con Discapacidad para impartir el taller de fonorritmia a 200 estudiantes.
– En el proyecto Tlalana: Autogestión y jóvenes el grupo crece y llegan 15 nuevos facilitadores al proyecto y se abre grupos en San Cristóbal de las Casas trabajando en convenio con Germinalia A.C. Además, se gana la convocatoria de UN_Habitat.
– Se realiza a principios de año el 2° Seminario de capacitación llamado “Prácticas comunitarias para la educación y autogestión” realizado en la Casa del Artesano de la Delegación Coyoacán.
2010
– ¡Alfabetiza! Campaña de Educación para adultos 2010 es realizado mediante 2 grupos de trabajo. Uno trabajó en las comunidades de Ranchería Pocitos, Delicias, L. Cárdenas, Buena Vista, Santa Cruz Pocitos y Miahuapan; municipio de Altzayanca, Tlaxcala. El otro en la comunidad de Xuchitl, Maltrata en Veracruz.
– Canto que florece se trabajó el modelo de musicalidad durante seis meses con la comunidad de migrantes Mazahua en Pensador Mexicano, ubicado a un costado del teatro Blanquita.
– Se incorporó a un proceso de formación a Alfabetizadores de uno de los grupospara el desarrollo del taller de niños en la comunidad de Xúchil en el estado de Veracruz.
– Canto que florece desarrolló el taller de fonorritmia en el Primer foro de evaluación de los Centros de Atención para Personas con Discapacidad de la Dirección General de Bachillerato de la SEP.
– El proyecto Tlalana: Autogestión y jóvenes se continúa con los 3 grupos de trabajo ya mencionados y se realiza con grupos en Veracruz, Puebla y 3 más en el DF. Fue el proyecto mejor evaluado dentro del marco del servicio social de la UDLAP según palabras del responsable del servicio social.
– Se desarrolló un seminario para el trabajo comunitario en conjunto con la UNAM, lo que permitió redimensionar el proyecto y mejorar la capacitación de losfacilitadores. Seminario que tuvo valor curricular.
– Se terminó de escribir el Manual de capacitación para facilitadores, esperando su próxima publicación.
2009
– ¡Alfabetiza! Campaña de Educación para adultos 2009 realizado mediante 2 grupos de trabajo. Uno trabajó en las comunidades de Ranchería Pocitos, Delicias, L. Cárdenas y Buena Vista; municipio de Altzayanca, Tlaxcala. El otro en las comunidades de San Rafael, Amolucan, El Cebadal y Mirasoles; municipio de Singuilucan, Hidalgo.
– Fue reconocido el proyecto Canto que florece como un proyecto de Adeco.
– El proyecto Tlalana: Autogestión y jóvenes incorporó tres grupos de trabajo en la Ciudad de México: en San Mateo, delegación Cuajimalpa; Tepeximilpa, delegación Tlalpan; y otro al interior de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Además, se formó un grupo de jóvenes en Cholula, Puebla mediante un convenio con la Universidad de las Américas.
– Como parte del fortalecimiento del proyecto, Tlalana desarrolla una guía para la formación de sus promotores comunitarios, así como un sitio web que funciona como un espacio de comunicación, vinculación y capacitación de los grupos de promotores.
– Dos grupos de promotores (Tajuco y Chante de todos), participaron en las pasantías 2009 de Habitat International Coalition, y a nivel Latinoamericano lograron posicionar sus proyectos como prácticas exitosas.
– Adeco participa junto con las organizaciones La Matatena, Acude, Imase y MexFam en el Proyecto Tlalpan, el cual busca formar una comunidad educadora a través de la intervención de varias organizaciones en una misma comunidad.
– Se imparte en Tabasco un “Taller de capacitación para la alfabetización en adultos” a un grupo de voluntarias de Pemex, interesadas en el mejoramiento social de las comunidades aledañas.
– Se imparte al grupo de educadores de la Fundación Pro Niños de la Calle, IAP el “Taller de capacitación para la alfabetización en adultos” para enriquecer las herramientas pedagógicas que utilizan en su Casa de Transición.
– El proyecto Tlalana: Autogestión y jóvenes junto con la FES Acatlán – UNAM, realiza el seminario “Prácticas comunitarias para la autogestión” enfocado en la capacitación de facilitadores comunitarios para proyectos participativos.
– Cambia la organización interna del trabajo de la Asociación. Desaparecen las comisiones y se crean las Iniciativas de trabajo, que funcionan con tareas específicas y objetivos a corto plazo. Así, se comienza a trabajar en Sistematización de experiencias, Red de exalfabetizadores y Capacitación y búsqueda de metodologías.
– Adeco forma parte del equipo impulsor del Proyecto 15-35, que pretende conformar una plataforma nacional de juventud que buscará, como una primera acción, la ratificación estatal de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes.
2008
– 2007-2008, Se imparte el Taller “Metodología del Marco Lógico” a los proyectos de Tlalana: Autogestión y jóvenes y ¡Alfabetiza! Campaña de Educación para adultos 2008.
– 2007- 2008, Consolidación del Programa de financiamiento Socio Benefactor.
– 2007-2008, Asesoría para La Secretaría de Educación del Distrito Federal dentro del programa Centros de Transformación Educativa, en el marco de la Ciudad Educadora. Adeco participa en creación de un nuevo modelo de organización y trabajo con voluntarios paran la planeación, diseño y gestión de proyectos educativos locales. Se trabaja en 5 comunidades piloto.
– ¡Alfabetiza! Campaña de Educación para adultos 2008 realizado en las comunidades de Nogales, la Zorra, Peña Colorada, El Mexote y La puerta de En medio en el Municipio de Colón, en el Estado de Querétaro.
– El proyecto¡Alfabetiza! Campaña de Educación para adultos, ganó la Convocatoria de Promoción General del Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social, Indesol, en el estado de Querétaro. En esta misma convocatoria fue distinguido el proyecto Tlalana: Autogestión y jóvenes.
– El proyecto Tlalana: Autogestión y jóvenes, se amplió a tres comunidades del municipio de Colon, estado de Querétaro. Paralelamente, se hizo acreedor al apoyo brindado por Fundación Starbucks y la Fundación Internacional de la Juventud.
– El grupo de promotores juveniles Tajuco, vinculado al proyecto Tlalana: Autogestión y jóvenes, obtuvo un capital semilla otorgado a emprendedores sociales por la organización Ashoka A.C. para que realicen proyectos locales.
– Integración de prestadores de Servicio Social al trabajo de Adeco.
2007
– Integrantes de Adeco, participan de manera activa en los talleres “Escuela para Promotoras y Promotores Juveniles de Derechos Humanos 2007”, organizado por el Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria, O.P., A.C.
– Se impartió al proyecto ¡Alfabetiza! Campaña de Educación para adultos 2007 la Capacitación para proyectos Sociales.
– Nos conformamos como integrantes de la Red de Acción Juvenil por los Objetivos del Milenio.
– Participación en la Segunda Sesión de la Cátedra Andrés Bello: Por el derecho a la educación. Con el tema de discusión: La alfabetización como un espacio de lucha y disputa de las agencias nacionales e internacionales. El evento fue organizado por la Universidad Iberoamericana, y se realizó el 25 de abril de 2007.
– Participación en el curso en línea “Marco lógico para la preparación de proyectos de desarrollo”, impartido por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
– ¡Alfabetiza! Campaña de Educación para adultos 2007 realizado en las comunidades de Nogales, la Zorra, Peña Colorada, El Mexote y La puerta de En medio en el Municipio de Colón, en el Estado de Querétaro.
– Se consolidó y puso en marcha en el proyecto Tlalana: Autogestión y jóvenes, en la comunidad de Nogales en el municipio de Colon, estado de Querétaro en donde se consolidó un grupo de 21 jóvenes que son capacitados, guiados y acompañados en temas de desarrollo de la comunidad, educación, derechos humanos y ciudadanía para que se involucren con su comunidad y realicen proyectos de desarrollo en su comunidad, fortaleciendo la participación y autogestión comunitaria.
– El proyecto Tlalana: Autogestión y jóvenes, ganó la Convocatoria de Apoyo a Proyectos Juveniles 2007 del Instituto Mexicano de la Juventud.
– Se impartió el taller “Elementos teóricos y prácticos del método de Palabra Generadora y algunas técnicas de la educación para adultos” a la Organización Servicios a la Juventud A.C, para fortalecer su proyecto Parte y Comparte.
– Consolidación del proyecto Sistematiza Alfabetiza para sistematizar más de 10 años de experiencia en campañas rurales de alfabetización.
– Taller “Metodología del Marco Lógico” a los proyectos de Tlalana: Autogestión y jóvenes y ¡Alfabetiza! Campaña de Educación para adultos 2008.
– Asistencia al Forum Universal de las Culturas 2007 llevado a cabo en Monterrey.
2006
– ¡Alfabetiza! Campaña de Educación para adultos! 2006 realizada en las comunidades El Cuatro, Cerritos, La Soledad, Zimbánguaro, Zipimeo, Los Espinos y La Estación, Municipio de Jiménez, Michoacán.
– Ganadores del premio UVM por el desarrollo social 2006, por el proyecto representado por el Oc. Pablo Álvarez Morales.
– Adeco A.C. fue becada por parte de la Fundación Merced para participar en el Programa de Formación de Capacidades 2006.
– Durante los meses de noviembre del 2006 y hasta febrero del 2007, Adeco impartió su primer taller de capacitación dirigido al equipo actual de coordinación del proyecto interno ¡Alfabetiza! Campaña de Educación para adultos 2007. se trataron temas tanto de convivencia, como de organización y estructura del trabajo, calendarización y planeación estratégica.
– Desde octubre de 2006 hasta julio del 2007 Adeco participa con el Instituto de Ecología de la UNAM en el fortalecimiento del Museo Regional de la Cuenca del Río Usumacinta de carácter comunitario, en el marco del proyectoLacandonia Shismatica, recurso estratégico para la conservación de la Selva Lacandona.
– Con el apoyo de la organización Rostros y Voces A.C., se realizó un taller para el fortalecimiento institucional de Adeco.
– Desarrollo de la planeación de nuestra Organización.
Campañas de afabetización antecedentes a la constitución de Adeco A.C.
2005 y 2006 El Cuatro, Cerritos, La Soledad, Zimbánguaro, Zipimeo, Los Espinos y La Estación, Municipio de Jiménez, Michoacán.
2003 El Cuatro, Cerritos y La Soledad, Municipio de Jiménez, Michoacán.
2003 y 2004 Yospí, Municipio Amealco de Bonfíl, Querétaro
2001, 2002 y 2004 La Mohonera, Municipio de Nahuatzen , Michoacán
2001 y 2002 San Jerónimo, Municipio de Amanalco de Becerra, Estado de México.
1999 y 2000 Díaz Ordaz (La Sierpe), Tres Ríos y El Epazote, Municipio Emiliano Zapata, Tlaxcala; Texocotla, La Mesa, Municipio Ixtacamaxtitlán, Puebla.
1998 El Capulín, Los Ameles y Cortesco, Municipio de Terrenate, Tlaxcala.
1997 Bellas Fuentes, Agua Caliente y El Chirimoyo, Municipio de Coeneo, Michoacán.
1996 y 1997 Municipios de Romita, Silao e Irapuato. Guanajuato[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comentarios recientes