
Tlalaná: autogestión y jóvenes
En Tlalaná (del nahuatl “echar raíces”) tenemos la convicción de transformar al mundo desde las prácticas educativas, la juventud organizada y las comunidades. Para ello abrimos espacios de encuentro y participación para jóvenes que les permitan cultivar su potencial como agentes del desarrollo de sus comunidades utilizando sus propias motivaciones.
Motivación → idea → planeación → implementación
Mediante prácticas de educación popular, Tlalaná forma y fortalece grupos de jóvenes que detonan procesos de desarrollo involucrando a toda su comunidad.
Trabajamos con los colectivos en habilidades para la vida, capacidades organizativas y capacidades operativas desde cuatro ejes: aspectos motivacionales, momentos de vida de los integrantes, sostenibilidad de su organización y la puesta en práctica conjunta de manera sustentable.
Resultados relevantes
· 26 colectivos de promotores comunitarios juveniles en 5 estados de la República.
·250 promotores comunitarios capacitados.
· 70 facilitadores voluntarios capacitados.
· Ganador del 2008 Grant Award, de la Fundación Starbucks y la Fundación Internacional de la Juventud.
· Proyecto beneficiario del Fondo para la Juventud Urbana de ONU-Habitat 2010.
Tlalana se desarrolló como programa de 2007 a 2015, derivando actualmente en diversas iniciativas de formación y en comunidad como Dkaya Ybaku y Zekuollaz.