Praxis colectiva
Reflexiones teórico metodológicas sobre desarrollo comunitario
Esta compilación implica un ejercicio interno en Adeco de escucharnos y comunicarnos a partir de compartir lo que cada iniciativa en territorio ha construido, reflexionado y aprendido.
La publicamos para difundir los aportes teórico-metodológicos que desde Adeco generamos a partir de la experiencia en el trabajo comunitario y que puedan servir de referente para otras organizaciones, colectivos o grupos que, a su vez, podrán recrearlos.
DESCARGAR
Diagnóstico de las condiciones de vida y laborales de las personas colaboradoras de las OSC
La innovación de este diagnóstico radica en poner el foco en la gente y no en las capacidades institucionales, en hablar de quienes llevan a cabo los proyectos y contribuyen a construir un mundo más inclusivo e igualitario.
Pensamos que es un estudio inicial, acotado, pero muy necesario para el autorreconocimiento de las organizaciones y para abrir puertas a nuevas reflexiones sobre las tendencias actuales de precarización laboral y pérdida de derechos y nuestro posicionamiento y acción frente a ellas.
DESCARGAR
Siemprevivas
Memoria del proceso de formación de las lideresas comunitarias en San Martín Esperillas
Este libro es un recorrido en el tiempo de la experiencia del proyecto Gobernanza y Sustentabilidad con las personas de San Martín Esperillas. El proyecto resultó en la formación de las Siemprevivas, un grupo de mujeres con quienes además de compartir conocimiento, instalar un sistema de captación pluvial colectivo y comenzar a construir un parque, hemos forjado una linda amistad.
Este texto recupera el proceso de los últimos cuatro años desde su propio relato, recuperando sus voces.
DESCARGAR
Visiones de cambio
Ejercicios de prospectiva de OSC
Serie de cinco libros que materializan un ejercicio prospectivo, a través de la técnica de la Teoría de Cambio, con las 20 organizaciones participantes de la Comunidad de Aprendizaje e Incidencia (CAI) coordinada por Adeco en cinco regiones de nuestro país: Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.
CDMX Hidalgo-Querétaro Oaxaca Puebla San Luis Potosí
Aprendizajes para la transformación
Sistematización experiencias de OSC
Serie de cinco libros enfocados en la sistematización de experiencias de 20 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) como un ejercicio para detectar los aprendizajes de su trabajo. Fueron generados desde la Comunidad de Aprendizaje e Incidencia (CAI) coordinada por Adeco en cinco regiones de nuestro país: Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.
CDMX Hidalgo-Querétaro Oaxaca Puebla San Luis Potosí
Hoy aquí alfabetizando
Sistematización de una experiencia de educación popular con personas jóvenes y adultas desde sus experiencias educativas
Este libro trata de la sistematización de nuestro proyecto ¡Alfabetiza! entre los años 2004 y 2013. Un equipo de 5 personas coordinó un proceso en el que se elaboró un marco teórico para explorar algunas de las bases educativas con las que hemos trabajado en ese tiempo y para convocar a exalfabetizadores y exalfabetizadoras a reconstruir la historia de las campañas de educación con personas jóvenes y adultas y hacer una reflexión profunda sobre el proceso que vivieron.
DESCARGAR
Sesiones de trabajo para el desarrollo comunitario
Manual de capacitación para promotoras y promotores
Este manual está dirigido, en primer lugar, a las y los facilitadores del proyecto Tlalana: autogestión y jóvenes; es decir, a aquellas personas responsables de capacitar y dar seguimiento a los grupos de jóvenes; y en segundo lugar a quien se interese en los procesos de autogestión comunitaria y de capacitación a jóvenes.
DESCARGAR