Proyectopía

Laboratorio de proyectos comunitarios

Proyectopía es nuestro programa ligado al trabajo en territorio. Funciona como un espacio para el intercambio de ideas, experimentación y construcción de proyectos, metodologías y modelos de trabajo comunitario.

Las principales líneas de acción del laboratorio son:

Proyectopía

Laboratorio de proyectos comunitarios

Proyectopía es nuestro programa ligado al trabajo en territorio. Funciona como un espacio para el intercambio de ideas, experimentación y construcción de proyectos, metodologías y modelos de trabajo comunitario. Las principales líneas de acción del laboratorio son:

Con Proyectopía implementamos nuestros propios proyectos de intervención comunitaria y, al funcionar como laboratorio, también impulsamos a agentes colectivos de cambio que ya desarrollan iniciativas a través de:

  • Acompañamiento y diseño de proyectos
  • Sistematización e investigación
  • Comunidad de aprendizaje y práctica

Así, impulsamos el desarrollo comunitario y la recreación de la cultura mediante procesos de continua experimentación, praxis e incidencia colectiva en la realidad desde iniciativas locales que surgen de la participación de las personas en su entorno inmediato.

Nuestros proyectos

Acompañamos a personas, grupos y colectivos en la generación de estrategias financieras autónomas, alternativas y sostenibles; impulsando procesos organizativos y modelos productivos en el marco de la economía solidaria.

Colectivo que busca generar procesos de aprendizaje en torno a la agroecología urbana. Gestiona el huerto en el espacio de Adeco, configurándolo como un laboratorio en el cual se aprenden otras formas de relacionarnos con nuestro entorno y nuestro consumo.

Fortalecemos la soberanía alimentaria de familias de la comunidad nahua de Chachahuantla, en Puebla, mediante la construcción e implementación de huertos de traspatio, la capacitación en agroecología y el rescate de prácticas alimentarias de la comunidad.

Detonamos la inclusión social a través de la creación de espacios para el aprendizaje y disfrute de la música con la formación de ensambles musicales, talleres de sensibilización, entrenamiento corporal y capacitación para la promoción cultural comunitaria.

Formamos a jóvenes voluntaries para realizar campañas educativas en comunidades rurales. Se enseña a leer y a escribir, se dan clases de primaria y de secundaria, se imparten talleres prácticos, y se generan proyectos y actividades de desarrollo con toda la comunidad.

Abrimos espacios de encuentro y participación en los que las y los jóvenes cultivan su potencial como agentes del desarrollo de sus comunidades desde sus propias motivaciones. Para esto acompañamos a los colectivos en el diseño e implementación de sus proyectos.

Fomentamos el desarrollo sustentable de las comunidades. Para esto, trabajamos con grupos de mujeres y jóvenes en la generación de espacios públicos sustentables, de aplicación de ecotecnias y concientización socioambiental.

¿Cómo apoyar a nuestros proyectos?

Tu apoyo es muy importante para seguir transformando nuestro entorno, por una sociedad más justa, incluyente y sustentable. Únete a nuestra red de donantes y brinda un impulso a nuestros proyectos comunitarios.

Involúcrate y forma parte de la comunidad Adeco, te ofrecemos un espacio para poner en práctica tus conocimientos y aprender ayudando a transformar nuestro entorno. ¡Todes tenemos algo que aportar!

¿Quieres formar parte de Proyectopía?

En Adeco hemos creado Proyectopía pensando en un espacio donde los colectivos y equipos de trabajo puedan incorporarse y participar de manera flexible, un espacio que se adapte a sus necesidades para potenciar el impacto de sus proyectos comunitarios.

Si quieres que tu iniciativa se incorpore al laboratorio, cuéntanos sobre ella y platiquemos sobre las formas de participación.

Algunos componentes que ofrece Proyectopía:

Comunidad de aprendizaje y práctica

Construcción de modelos de intervención

Sistematización de experiencias

Construcción de diagnósticos

Vinculación con espacios de investigación

Elaboración de manuales y cuadernillos de trabajo

Apoyo institucional