28 de febrero de 2013

Todas las categorías

Tejiendo una red de jóvenes a lo largo y ancho del país

Tlalana ha evolucionado a través los varios años que lleva trabajando ininterrumpidamente. Algunos colectivos de los que se han capacitado han seguido procesos exitosos y otros han desaparecido pero siempre se ha dejado una huella en la manera de participar personalmente en lo que sea que los jóvenes se propongan. Ahora mismo, de distintas maneras y con diferente intensidad, estamos colaborando con los siguientes colectivos:

Café Cultural / Slam de poesía
[Ubicado en Tlalpan, DF] El Café Cultural Sociedad Cooperativa y La Radio Cooperativa Comunitaria – Radio Camote XHRCrew, Alfabetiza con conciencia poética, comunicando a través de la palabra viva para la conservación y recuperación de la identidad cultural cooperativa comunitaria. Proyecto que difunde la poesía con el objetivo de promover la libre expresión oral presencial y radiofónica, de la literatura contemporánea. Deseamos promover la vinculación entre el público y el autor.
https://www.facebook.com/RadioCamoteXHRC

Chante de Todos
[Ubicado en Cuajimalpa, DF] Centro cultural nacido en julio de 2009, en San Mateo Tlaltenango, a partir de la necesidad de construir lugares de encuentro e intercambio entre jóvenes, de gestionar espacios en los que se pudiera crear, expresar y difundir la cultura, lo cual se ha comenzado a promover a partir de actividades relacionadas con el arte, salud, educación, ecología y deporte; otro objetivo de nuestra organización está relacionado con la recuperación de los espacios públicos como las calles, plazas y bosques (que son parte importante de nuestro contexto).
http://www.facebook.com/chante.detodos?ref=ts&fref=ts
http://elchantedetodos.wordpress.com

Dkaya Ybaku
[Ubicado en Cuicatlán, Oaxaca] El colectivo Dkaya Ibaku está formado por jóvenes, originarios de Cuicatlán, interesados en preservar el medio ambiente reciclando PET. Argumentando que los residentes del municipio tienen la responsabilidad y obligación de participar en la conservación del medio natural en el que habitan, uno de sus objetivos principales es disminuir la cantidad de basura que Cuicatlán tira al vertedero ubicado a la orilla del Río Grande, que se encuentra en pésimas condiciones, mediante la concientización y recolección de PET y otros materiales reciclables para después llevarlos a un centro de acopio fuera de la comunidad dónde puedan tratarse adecuadamente.
http://www.facebook.com/DkayaYbaku

Enchúlame la Bici
[Ubicado en Cuauhtemoc, DF] Es un taller comunitario que se dedica a reciclar, modificar y armar bicicletas personalizadas, dar clases de mantenimiento y mecánica básica, organizar rodadas y brindar asesoría al ciclista urbano. Trabaja bajo un modelo cooperativo y de economía solidaria con alternativas como el trueque de productos, servicios o trabajo.
https://www.facebook.com/enchlame.la.bici

Hydra
[Ubicado en Aguascalientes, Ags.] Está conformado por jóvenes de la colonia Insurgentes que gustan de la música y que están interesados en defender y difundir las culturas urbanas montando un taller de serigrafía con diseños originales y abriendo un espacio para que los nuevos talentos puedan grabar sus canciones y mejorar su estilo compartiendo experiencias con otros artistas de Aguascalientes.

Jchulmetik
[Ubicado en San Cristobal de las Casas, Chiapas] Es un colectivo de mujeres interesadas en fomentar la cultura de la lectura en niños.

La voz de la juventud: ideas, proyectos y desarrollo
[Ubicado en Maltrata, Veracruz] Un colectivo de mujeres de la comunidad de Xúchitl, en las faldas del Pico de Orizaba. Tienen el objetivo de formar un espacio de encuentro para jóvenes, al mismo tiempo que generar nuevas opciones productivas para ellas, esto a través de la apertura de un café internet.

Obreras insumisas
[Ubicado en Tehuacán, Puebla] Mujeres obreras, indígenas en su mayoría, con el interés en que otras mujeres costureras de las maquiladoras aprendan y defiendan sus derechos humanos, laborales, colectivos y de comunidad. Actualmente se encuentran en el proceso de formar una cooperativa de producción.
http://www.facebook.com/pages/Colectivo-Obreras-Insumisas/260936959820?ref=ts&fref=ts
http://colectivoobrerasinsumisas.blogspot.com/

Quetzalli-Cuauhtenco
[Ubicado en Milpa Alta, DF] Colectivo integrado en su mayoría por mujeres madres de familia, que buscan generar fuentes de empleo y abastecimiento de alimentos a través de la construcción de un invernadero en San Bartolome Xicomulco.

Semillas
[Ubicado en Tlahuac, DF] Colectivo que se capacitó en Milpa Alta pero trabaja en Mixquic para crear un centro comunitario en el que puedan participar mujeres y niños desde los 45 días de nacidos hasta los 4 años en actividades de estimulación temprana. Además impartirán talleres y pláticas que les permitan a las mujeres desarrollar capacidades y habilidades. El fin último es enseñar oficios y artes que permitan a los habitantes de Mixquic tener una fuente de empleo.

Taller DHS Peralta
[Ubicado en Aguascalientes, Ags.] Integrado por jóvenes de la colonia Guadalupe Peralta que están interesados en montar un huerto urbano, así como en realizar actividades y eventos de distinta índole siempre con el objetivo de alejar a los jóvenes de las drogas y la violencia, y promover la cultura de paz en su colonia.

Taller juguemos a imaginar
[Ubicado en Xochimilco, DF] Se dedican a dar cursos de verano gratuitos a los niños cercanos al barrio de Santa Cecilia.

Textiles de Hueyapan
[Ubicado en Tetela del Volcán, Morelos] Colectivo en proceso de capacitación que pretende elaborar proyectos con el objetivo de conocer y difundir la técnica y tradición artesanal que actualmente se realiza en Hueyapan, Morelos.
http://www.youtube.com/watch?v=6y1hcv_E0MQ

Vamos poco a poco, con pasos firmes, tejiendo una red en la que las y los jóvenes se vinculan entre sí, se identifican, se capacitan y se especializan mediante la ayuda de los medios digitales y la unión de voluntades: la Red Tlalana.

Daniel Zuñiga
28 de febrero de 2013
Todas las categorías

Notas relacionadas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.