Los pasados días 16 y 17 de marzo, tuvimos el gran gusto de reunirnos con veintidós organizaciones que asistieron a la primera reunión general de la Comunidad de Aprendizaje e Incidencia (CAI) desde 6 diferentes estados: Oaxaca, San Luís Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México.
La CAI es varias cosas al mismo tiempo:
- Un proceso de 17 meses, durante los cuales las organizaciones sistematizarán su experiencia y realizarán un ejercicio de teoría de cambio. Se trata de recuperar el corazón de la historia de las organizaciones, analizar sus aprendizajes y utilizarlos para construir una mirada de futuro.
- Un espacio de encuentro para generar dinámicas colaborativas y poner a dialogar nuestras ideas y visiones.
- Y en tercer lugar, una propuesta para construir, desde la experiencia y lógica de las personas y las organizaciones, aquello que es público.
Esta primera reunión fue muy importante, ya que nos permitió conocer a las personas y organizaciones participantes, dejando ver que será un proceso muy enriquecedor. Ya desde este primer momento brotaron los aprendizajes, tanto en el debate sobre conceptos como desarrollo comunitario y cohesión social, como en la integración de las regiones de trabajo y las interesantes pláticas de Rafael Reygadas y Javier Ruíz.
Rafael profundizó sobre la sistematización como un espacio “para pensar lo que hacemos y hacer lo que pensamos”. Por su parte Javier, asistente técnico de la Unión Europea reflexionó sobre el concepto de cohesión social.
Después de varios meses de preparación se ha dado el banderazo de salida de la CAI, inciativa de Adeco dentro del proyecto “Prácticas estratégicas de cohesión social” en colaboración con el Laboratorio de Cohesión social II, la AMEXCID y la Unión Europea. Estamos muy felices con el arranque y sabemos que, al terminar, habrán transcurrido rápidos e intensos los 17 meses del proceso. Les mantendremos al tanto.