Mujeres que trabajan juntas y se apoyan (español)
Masehual Siuamej Mosenyolchikauanij (náhuatl)
Nrii nche hxraá kut inguijna chóo (ngigüa)
Luego de un año de trabajo en San Martín Esperillas con el proyecto de Gobernanza y Sustentabilidad, hemos tenido resultados muy importantes. Uno de ellos es la formación de un grupo de mujeres llamado Las Siemprevivas (Kandaa Chansa, en su lengua materna ngigüa), que se han posicionado como promotoras comunitarias y han generado propuestas de proyectos para el bien de San Martín.
Como parte del proceso de consolidación del grupo, nos pareció importante que conocieran otras experiencias de mujeres que trabajan y se organizan para la realización de proyectos. De esta manera surgió la idea de realizar un viaje con ellas a Cuetzalan, Puebla, con el objetivo de conocer, aprender y compartir el trabajo que han estado realizando en su comunidad.
Por otro lado, invitamos a un grupo de mujeres de Zoyatla (otra localidad de la sierra Norte de Puebla) que ha sido acompañado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para que enriqueciera esta experiencia e intercambiaran sus aprendizajes con las Siemprevivas. Estas mujeres del municipio de Pahuatlán tienen diferentes proyectos. El primero es la elaboración de jabones y la recuperación de la medicina tradicional de la zona; y el segundo es de productos elaborados con cacahuates.
Nuestro viaje a Cuetzalan comprendió del viernes 11 hasta el domingo 13 de enero. Durante esos tres días logramos:
- Que las integrantes de ambos grupos se conocieran y compartieran un poco de su trabajo.
- Participación en una plática con Juanita, una representante de las Masehual Siuamej Mosenyolchicauani sobre su experiencia de 30 años como cooperativa de mujeres que trabajan el turismo, herbolaria, artesanías, etc.
- Visitar la cascada Las Brisas y unas grutas cercanas al lugar, lo que nos permitió apreciar las diferencias de los ecosistemas entre San Martín y Cuetzalan.
- Asistir a un taller de creación de pomadas con Rufina Villa, fundadora de la cooperativa Masehual Siuamej.
- Actividades de reflexión y recuperación de aprendizajes en un libro de viaje individual.
- Visitar a la cooperativa Tosepan Titataniske, conocer la diversidad de proyectos que realizan y recorrer sus instalaciones de ecoturismo y producción.
- Trabajar algunas proyecciones a futuro para el grupo de las Siemprevivas y para el proyecto del parque en San Martín.
Nuestras actividades fueron muy ricas en cuanto a la experiencia y reflexión sobre los recursos naturales. El viaje las motivó para darle seguimiento al proyecto del parque y a realizar otros más; además de animarlas a invitar a toda la gente de San Martín, principalmente a las y los jóvenes, a participar más activamente. Generamos muchos cuestionamientos, dudas y reflexiones en torno a nuestro trabajo en San Martín pero, sobre todo, nos ha dado nuevas ideas que tendremos que incorporar para una intervención más pertinente con la comunidad.