23 de agosto de 2018

Todas las categorías

Un verano más en Chachahuantla

La campaña de educación con personas jóvenes y adultas, ¡Alfabetiza!, terminó su trabajo de verano este 2018 con cosas muy positivas a pesar de las interrupciones obligadas que tuvimos durante la campaña.

Siguiendo la línea de trabajo de 2017, año en que comenzamos a trabajar en Chachahuantla, desarrollamos actividades que van más allá de la enseñanza de las letras y buscan detonar la refelxión y convivencia comunitarias a partir del nahuatl —lengua materna de la población de Chachahuantla—, la cultura escrita, el rescate de saberes y la construcción del conocimiento.

El trabajo cotidiano

  • 27 alfabetizadoras y alfabetizadores trabajando en el proyecto.
  • 105 personas tomaron clases de lectoescritura dos horas diarias de lunes a viernes.
  • 12 niñas y niños participaron en actividades lúdicas enfocadas en el reconocimiento de sus saberes.
  • 10 jóvenes participaron en la recuperación de un espacio público para habilitarlo como centro cultural comunitario; el espacio ya está operando para las y los jóvenes de Chachahuantla.

Grupos de aprendizaje y construcción de conocimientos

  • Música: se formaron 2 grupos de aprendizaje conformados por 19 personas, cuyo objetivo era generar herramientas de organización y aprendizaje a través de espacios de aprendizaje musical, permitiendo a los y las participantes ser agentes activos de su realidad social.
  • Huertos: se construyó, con las personas de la comunidad, un huerto colectivo de 40 m2 con 9 camas de cultivo en las cuales se sembró rábano, zanahoria, lechuga, cebolla, col, jitomate, lavanda, perejil, menta, pepino, caléndula y chile de árbol. El proceso implicó la realización de faenas comunitarias, actividades de reconocimiento de saberes locales y diseño participativo del huerto.
  • Salud: se trabajó con un grupo de 3 mujeres con la intención de empoderarse como agentes activas de la comunidad mediante la reflexión sobre la importancia de la autogestión en temas de salud comunitaria.
  • Cocina: se abrieron 2 grupos de mujeres que aprendieron a través de la compartición de recetas de cocina, diferentes usos de algunos productos locales y alternativas contra el desperdicio de frutas de su cosecha.

Reconociendo  la convivencia

Con la convicción de que se puede construir desde el reconocimiento de la diferencia, realizamos partidos comunitarios de futbol y basquetbol, caminatas por Chachahuantla y fuimos a trabajar al campo con las personas. Una actividad muy importante fue un paseo a un lugar cercano en el que participamos más de 150 personas.

Estamos en proceso de evaluación del impacto para después planear el siguiente ciclo de ¡Alfabetiza! En 2019 regresaremos a Chachahuantla para consolidar los cambios detonados y que van por buen camino.

Daniel Zuñiga
23 de agosto de 2018
Todas las categorías

Notas relacionadas

Hoy aquí alfabetizando, Chachahuantla 2019

Hoy aquí alfabetizando, Chachahuantla 2019

El pasado 3 de agosto la Campaña de educación con personas jóvenes y adultas ¡Alfabetiza! 2019 dio por terminado su tercer año de trabajo en Chachahuantla, lugar donde la lluvia y las palabras resuenan y donde, quienes formamos parte del proyecto, aprendimos,...

Red de Campañas de Alfabetización

Red de Campañas de Alfabetización

Hoy, 8 de septiembre, en el marco del día internacional de la alfabetización, nosotras y nosotros, participantes de las campañas de alfabetización por convicción en México, refrendamos nuestro compromiso por seguir desarrollando procesos educativos y comunitarios con...

¡Alfabetiza! 2017. Las letras resonando entre montañas

¡Alfabetiza! 2017. Las letras resonando entre montañas

Después de vivir durante junio y julio en Chachahuantla entre lluvia, sol y grandes hospitalidades, concluimos la campaña de educación con personas jóvenes y adultas ¡Alfabetiza! 2017. Fue el primer verano que trabajamos en esta localidad del municipio de Naupan,...